domingo, 23 de marzo de 2014

Mariano Rajoy: "El mejor homenaje a Suárez es seguir el camino que nos marcó"


El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy ha expresado desde el Palacio de la Moncloa su pésame por la muerte de Adolfo Suárez, y ha asegurado que el "mejor homenaje" que los españoles pueden rendirle es "seguir el camino que él marcó: de entendimiento, de concordia y de solidaridad entre españoles

Mariano Rajoy: El mejor homenaje a Suárez es seguir el camino que nos marcó

En un mensaje desde el Palacio de la Moncloa para expresar el pésame del Ejecutivo ante la muerte del expresidente Suárez, Rajoy ha asegurado que junto al dolor, millones de españoles sienten también hoy "orgullo" por la "grandeza histórica" del primer presidente de la democracia.
"Suárez tuvo siempre la talla de un hombre de Estado", ha dicho. "Su intuición, su habilidad y su coraje fueron determinantes para fraguar el país más libre y más justo en el que hoy vivimos".
La sexta

Interior condena las agresiones a la Policía mientras que el SUP denuncia descoordinación y pide dimisiones


El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, ha condenado las "brutales agresiones y las violentas lesiones" que sufrieron decenas de policías durante los altercados registrados en Madrid tras las 'Marchas 22M por la dignidad' y ha asegurado que se actuará "con toda firmeza" contra ese tipo de actos vandálicos. Cristina Cifuentes afirma que "habrá que analizar si hubo descoordinación" entre los agentes policiales.

Interior condena las agresiones a la Policía mientras que el SUP denuncia descoordinación y pide dimisiones
Fernández Díaz ha subrayado que la Policía está para proteger "el libre y pacífico" derecho de reunión y manifestación de los ciudadanos, así como para mantener la seguridad ciudadana.
Ha apuntado además que después de la manifestación en la capital madrileña se produjeron "brutales agresiones y violentas lesiones" a decenas de policías, que ha condenado "enérgicamente".
"Vamos a actuar con toda firmeza contra este tipo de actos vandálicos que atentan contra personas y bienes públicos y privados y que provocan lesiones a los policías", ha garantizado.
También ha pedido a las fuerzas políticas y sindicales que condenen estos hechos que van "contra una convivencia libre y pacífica" y ha dejado claro que ni quieren ni deben permitir que se repitan.
El ministro se ha alegrado de que los agentes heridos se estén recuperando de sus lesiones y ha trasladado su "solidaridad y apoyo absoluto" con todos los policías, particularmente a los que sufrieron esas agresiones.
Según Jorge Fernández Díaz, los agentes del Cuerpo Nacional de Policía realizan un extraordinario trabajo para proteger los derechos de manifestación y el ejercicio de las libertades de todos.
La sexta

Los 24 detenidos tras la marcha siguen en comisaría para prestar declaración


Las 24 personas que fueron detenidas en los incidentes registrados tras las ‘Marcha de la Dignidad’ permanecen en la Brigada Provincial de Información situada en el distrito de Moratalaz de Madrid, donde prestarán declaración durante este domingo.

Los 24 detenidos tras la marcha siguen en comisaría

Según han informado desde la Jefatura Superior de Policía de Madrid, hasta el lunes no está previsto que los detenidos, tres de ellos menores de edad, pasen a disposición judicial.
Las detenciones se produjeron tras la manifestación de la coordinadora 22M a la que asistieron decenas de miles de personas. Los disturbios comenzaron cuando varios participantes arrojaron botellas, piedras y petardos a la Policía, que intentaba entrar con furgones en la plaza de Colón después de cerrar la calle Génova con vallas para proteger la sede del PP.
Tras esta intervención, algunos de los participantes en la manifestación montaron barricadas en los laterales del Paseo de Recoletos con contenedores de basura al mismo tiempo que en el centro de la calzada un grupo de personas volvieron a arrojar piedras, adoquines y botellas a la policía para hacerles retroceder.
Como consecuencia de los enfrentamientos entre la Policía y los manifestantes, el Samur-Protección Civil tuvo que atender a 101 personas que resultaron heridas con carácter "leve o muy leve", de los que 67 eran agentes: 47 policías nacionales y el resto municipales, según el Samur.
La delegada en Madrid, Cristina Cifuentes, explicó que la Policía tuvo que defenderse de los ataques de algunos de los manifestantes. Un policía resultó herido más grave que el resto, porque recibió patadas en la cabeza hasta quitarle el casco, y fue trasladado al Hospital Gregorio Marañón tras perder el conocimiento, según la delegada.
Debido a estos altercados, la Asociación de Policía Municipal Unificada ha asegurado que se personará como acusación popular en el procedimiento contra todos los detenidos que ocasionaron lesiones y daños materiales.
Esta organización ha pedido también un informe jurídico que estudie la posibilidad de presentar una querella criminal contra los organizadores de las manifestaciones "por no mantener la seguridad" y ocasionar "lesiones y daños materiales" a la Policía Municipal de Madrid, ha informado APMU a través de un comunicado.
La sexta