lunes, 24 de marzo de 2014

Legalizar el Partido Comunista, la maniobra más arriesgada de Adolfo Suárez


El presidente prepara el terreno para unas elecciones democráticas pero sabe que para lograrlo todos los partidos deben estar representados. Por ello, Adolfo Suárez pone en marcha su maniobra más arriesgada: El Partido Comunista se legaliza.

La legalidad del Partido Comunista, la maniobra más arriesgada de Adolfo Suárez

A bordo de un Dodge Dart negro con bandera franquista viaja Adolfo Suárez. Es julio de 1976 y acaba de ser ungido por el rey Juan Carlos como presidente del Gobierno. Tiene el poder teórico pero se mueve entre dos mundos enfrentados.
Por un lado, el bunker. Le ven demasiado joven pero confían en que no les traicione. Por otro lado, la sociedad española, a quien un falangista de presidente le sabe a lo de siempre. Con el tiempo, todos comprenderán sus errores de apreciación.
Torcuato Fernández de Miranda anuncia el debate de la primera gran apuesta de Suárez: La Ley de la Reforma política. En el estrado, Blas Piñar se enciende al dictado de su mano. El voto es nominal, público y en pie.
El resultado de la votación más importante en España desde 1939 se lee en un castellano que aún distingue la pronunciación de la B y la V. Apoyo mayoritario de las cortes franquistas para una ley clave para el desmontaje de la dictadura. Algunos aplauden porque creen que seguirán mandando. Suárez prefiere cerrar los ojos. Es su primera gran victoria.
Un mes después la tele anima a votar en referéndum esa Ley de la Reforma Política. A Suárez le secan el sudor antes de su discurso pidiendo el sí. Tres de cada cuatro españoles vota sí en urnas de madera. En la calle, los GRAPO secuestran, ETA asesina, y la extrema derecha asesina. Pese a todo, España sigue avanzando.
Las cortes aprueban una ley que permite que si te llamas Joan, en el registro civil ponga Joan y no Juan. El presidente prepara el terreno para unas elecciones democráticas pero sabe que para lograrlo todos los partidos deben estar representados.
La España de peineta y mantilla mira embelesada procesiones del viernes santo como esta de Baeza, grabada en ‘Super 8’. Al día siguiente, Suárez pone en marcha sumaniobra más arriesgada: El Partido Comunista se legaliza.
Como la voz del locutor, los españoles tiemblan ante la noticia. La ultra derecha señala a Suárez como traidor. El ministro de la Marina dimite. El Ejército hierve. Pero Suárez cuenta a su lado con el hombre encargado de apaciguar a los mandos militares: el teniente general Gutiérrez Mellado.
La sexta

Obama, sobre Suárez: "Ayudó a España a convertirse en la nación que es hoy"

La Casa Blanca expresó su "pesar" por la muerte del expresidente Adolfo Suárez, a quien consideró "fundamental" para la transición de España y destacó su labor para convertir al país en "un ejemplo para otros que luchan por encontrar su camino hacia una sociedad más libre y abierta". Suárez fue el primer jefe del Gobierno de España en ser recibido oficialmente en la Casa Blanca por el presidente Jimmy Carter, en 1977.

El presidente de Estados Unidos Barack Obama.

La Casa Blanca expresó su "pesar" por la muerte del expresidente del Gobierno Adolfo Suárez, a quien consideró "fundamental" para la transición de España y destacó su labor para convertir al país en "un ejemplo para otros que luchan por encontrar su camino hacia una sociedad más libre y abierta".
"Como el primer presidente elegido tras la restauración de la democracia (...) ayudó a España a convertirse en la nación que es hoy: líder en la comunidad internacional y un ejemplo para otros países que luchan para encontrar su camino hacia una sociedad más libre y abierta", afirmó Caitlin Hayden, portavoz del Consejo de Seguridad de la Casa Blanca, en un breve comunicado.
Asimismo, subrayó el papel de Suárez por abrir España a "la economía de libre mercado, el sistema de Gobierno parlamentario y el Estado de derecho". Por todo ello, Hayden agregó que, "en nombre del pueblo estadounidense, queremos extender nuestras condolencias a su familia y al pueblo español".

Suárez fue el primer jefe del Gobierno de España en ser recibido oficialmente en la Casa Blanca por el presidente Jimmy Carter, en 1977.
La sexta

domingo, 23 de marzo de 2014

Willy Toledo pide que se vaya Rajoy y escenas de salvajismo en Madrid


Willy Toledo pide que se vaya Rajoy y escenas de salvajismo en Madrid

El actor Willy Toledo exigió que se vaya Mariano Rajoy al término de una marcha en Madrid, laMarcha de la Dignidad contra los recortes sociales, que siguió los modelos de acciones similares, como informó Hechos de Hoy, en Andalucía y Extremadura. Unas 50.000 personas participaron en el acto final de las Marchas por la Dignidad en la Plaza de Colón.
Al término de la marcha en Madrid estallaron violentos disturbios con 101 heridos, 67 de ellos policías, y 29 detenidos en disturbios tras la marcha. Cuatro agentes de la Policía Nacional tenido que ser hospitalizados por conmoción cerebral y pérdida de dientes. Fuentes de laDirección General de la Policía han destacado el "especial salvajismo de los ataques" por parte de un grupo de manifestantes.

Un portavoz de la Jefatura Superior de Policía de Madrid informó que a los detenidos se les acusa de resistencia y atentado a la autoridad, vandalismo y destrozos en el mobiliario urbano. En la Delegación del Gobierno de Madrid habían advertido que había "grupos radicales infiltrados" que tratarían de reventar las movilizaciones.

El secretario general de la Confederación Española de Policía (CEP), Ignacio López, ha anunciado que estudia exigir responsabilidades administrativas y penales a los organizadores de lasMarchas por la Dignidad. Adelantó que la CEP se personará como acusación particular en los procesos contra los detenidos. "Hay que marcar un punto y aparte", ha sentenciado. Denunció que existía una "clara predisposición" a que las marchas acabaran con enfrentamiento con la policía.

La delegada del Gobierno en Madrid, Cristina Cifuentes, denunció la "saña" contra la policía de un grupo "reducido" de manifestantes. En declaraciones aLa SextaCristina Cifuentes ha asegurado que la violencia de los incidentes producidos este sábado "nunca se había visto".

Hechosdehoy